Ecuador cuenta con 6 áreas naturales de recreación, en la sierra tenemos El Boliche y Quimsacochamientras que en la costa esta Playas de Villamil, Parque Lago, Los Samanes y la Isla Santay,
1. Área nacional de recreación el Boliche.
Se encuentra junto al Parque Nacional Cotopaxi. El Boliche es conocido por su plantación de pinos y cipreses, que cubre 200 hectáreas y ha reemplazado casi por completo al páramo. Los primeros árboles fueron sembrados en 1928 en lo que era la hacienda Romerillos, con la idea de recuperar los suelos erosionados y “reforestar” el páramo.
Junto a esta área se encuentra la Estación “El Boliche” de la Empresa de Ferrocarriles del Ecuador y, gracias a ello, cada fin de semana llegan cientos de visitantes a recorrer los atractivos que ofrece esta área protegida.
Ficha
Provincia: COTOPAXI, PICHINCHA
Extensión: 392 hectáreas
Año de creación: 1.979
Rango Altitudinal: 3.484 – 3.726 metros
¿Cómo llegar ?
Desde Quito. Se ingresa al área por la Panamericana Sur hasta llegar a Machachi (39 km).
Por carretera. Desde Machachi se recorren 15 kilómetros hasta llegar al mercado de la comunidad de Romerillos, conocido como “mercado de la NASA”, frente al cual se encuentra la vía de ingreso al Boliche. Después de 2,5 kilómetros de camino asfaltado y 1 kilómetro más de camino lastrado, se arriba al puesto de control de ingreso.
Por ferrocarril. El ferrocarril sale desde la Estación de Chimbacalle (Quito) y termina en la estación El Boliche. Este tren sale a las 8h15 de jueves a domingo y días feriados.
2. Área nacional de recreación Quimsacocha
Descripción
Quimsacocha fue, hasta el año 2012, parte de un área de páramo concesionada para la explotación minera, pero el Ministerio del Ambiente recuperó 3.217 ha de las 12.000 dadas en concesión y las declaró Área Nacional de Recreación en el sector conocido como Las Tres Lagunas.
Geografía
Quimsacocha, que significa “Tres Lagunas”, es una planicie de vegetación y suelo de páramo, una extensa esponja que almacena gran cantidad de agua. Se ubica al sur del Parque Nacional Cajas y dada la altitud a las que se encuentra, su clima es predominantemente frío. Cuando el sol brilla y calienta en los páramos, la temperatura puede elevarse hasta los 20 ºC. Pero cuando las nubes lo bloquean, el frío recupera terreno inmediatamente. En la noche es normal que la temperatura baje a menos de 5 ºC y en ocasiones puede llegar a producir heladas.
3. PARQUE LAGO
Descripción
Es un lugar cercano a la ciudad de Guayaquil y, como su nombre indica, comprende un gran lago artificial, producto de un embalse sobre el río Chongón que mantiene una franja de vegetación a su alrededor. El embalse fue construido para trasvasar agua hacia los sistemas de riego y consumo humano de la península de Santa Elena. Posteriormente, con la finalidad de aprovechar el paisaje originado por el embalse, se lo convirtió en un parque ecológico con áreas de recreación. En el área existen varias especies de árboles nativos propios de la zona seca y semiseca de la costa como son el amarillo, el bálsamo y el colorado.
Ficha
Provincia: GUAYAS
Extensión: 2283 hectáreas
Año de creación: 2.002
Rango Altitudinal: 0 – 300 metros
¿Cómo llegar ?
Desde Guayaquil. El ingreso al área se encuentra en el km 26 de la carretera Guayaquil – Salinas, dos kilómetros después del peaje. El recorrido toma 35 minutos en automóvil y una hora en bus urbano. Existen también caminos de segundo orden que son de difícil acceso en época lluviosa, como la vía Casas Viejas (km 22), la Ciénega – Aguas Negras y la vía que une La Frutilla y La Teresita (km 30 de la carretera Guayaquil – Salinas).
4. LOS SAMANES
Descripción
Esta área protegida se encuentra ubicada en la zona norte de Guayaquil y dentro de su perímetro urbano. El objetivo de su creación es recuperar la vegetación nativa y la vida silvestre que existía en esta zona, y brindar un espacio de recreación familiar. Un aspecto que caracteriza a esta área es que posee 2,4 kilómetros de ribera frente en los márgenes del río Daule, lo que también será aprovechado con fines recreativos y turísticos.
En el interior de esta área todavía existen algunos remanentes de bosque seco del litoral y de la llanura inundable característica de la cuenca del río Guayas. Desde su creación como área protegida, se han desarrollo varias facilidades para promover prácticas deportivas y el esparcimiento de la población.
Ficha
Provincia: GUAYAS
Extensión: 380 hectáreas
Año de creación: 2.010
Rango Altitudinal: 0 – 0 metros
¿Cómo llegar ?
Los Samanes está ubicado al norte de la ciudad de Guayaquil. Para acceder se pueden tomar varias rutas: la autopista Guayaquil – Daule, la Av. Francisco de Orellana, la Av. Isidro Ayora, o el carretero vía a Daule.